- ACCIONA
- Sala de prensa
- A fondo
- 2019
- Abril
- Hospital de Vigo: La e...
En junio de 2015 entró en funcionamiento el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, un proyecto en el que ACCIONA tiene un destacado papel: colaboró en su diseño y se encargó de la construcción y financiación. Desde entonces, gestiona también, junto con sus socios, determinados servicios no clínicos en este centro, que atiende a más de medio millón de usuarios.
El último Barómetro Sanitario del Centro de Investigaciones Sociológicas, publicado en marzo de 2019, confirma la excelente opinión que los ciudadanos españoles tienen de su sanidad pública, una valoración que está por encima de la que recibe en la mayoría de los países más avanzados del mundo. En nuestro país existe un amplio consenso social en torno a la necesidad de mantener la calidad de este servicio, garantizar su sostenibilidad económica y mejorar su eficacia. La modernización del sistema sanitario se ha convertido en una prioridad, tanto en lo que respecta a las prácticas médicas y a los equipos empleados, como en lo que tiene que ver con los métodos de gestión. En este sentido, la fórmula de participación público-privada (PPP) ha demostrado ser una herramienta de gran utilidad. Éste es el modelo bajo el que el consorcio liderado por ACCIONA participó en el diseño, construyó y financió el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, y con el que gestiona actualmente determinados servicios no clínicos junto con Puentes y Calzadas, Veolia y Concessia.
La mayor infraestructura hospitalaria de Galicia
El Hospital de Vigo inició su actividad el 29 de junio de 2015. En esa fecha culminaban los 36 meses que duró la construcción de la mayor obra pública sanitaria que se ha realizado en toda Galicia. La magnitud del proyecto se refleja en algunas cifras: La superficie construida total del hospital es superior a 280.000 m2, equivalente a la superficie de 29 campos de fútbol. Cuenta con 1.465 camas de capacidad máxima, 24 quirófanos, 155 consultorios externos y da servicio a más de medio millón de usuarios.
El hospital tiene un servicio de urgencias de más de 6000 m2, que es el mayor de Galicia, dispone de un gran laboratorio de investigación de 1.700 m2, y el 70% de sus habitaciones son individuales. Una infraestructura en la que la cantidad va unida a la calidad, pues fue galardonado con el premio internacional “Future Health Project 2012” por la International Academy for Design and Health, como el mejor proyecto en el ámbito de salud a nivel europeo. Asimismo, se trata del primer edificio sanitario español reconocido con la certificación internacional "BREEM ES" por su compromiso medioambiental, en materia de sostenibilidad, eficiencia energética y respeto por el entorno.
Una intensa actividad
Tras la apertura del hospital, fueron entrando en funcionamiento los diferentes servicios, desde el Hospital de Día, que empezó a operar antes de que transcurriera un mes, hasta la puesta en marcha de las Urgencias, que tuvo lugar antes de que transcurrieran tres meses. El 25 de septiembre de 2015 nació el primer bebé. En 2018, el número de las altas hospitalarias ascendió a más de 35.000, las intervenciones en quirófano superan la cifra de 13.000, y las consultas se situaron muy cerca de las 418.000.
La implicación de ACCIONA en el Hospital de Vigo, como se ha avanzado, no se limitó al diseño, construcción y financiación del edificio. El consorcio liderado por ACCIONA es responsable durante 20 años de determinados servicios no clínicos, concepto en el que se incluyen, entre otras, las labores de mantenimiento general, la alimentación, los servicios de lavandería y limpieza – estos últimos prestados por ACCIONA Service -, o la seguridad. También en este apartado, algunas cifras pueden transmitir las dimensiones del servicio que se presta. Durante 2018, la media mensual de comidas suministradas a pacientes y al personal de guardia superó la cifra de 121.000. Cada mes se lavaron más de 200.000 kg. de ropa blanca (sábanas, mantas, colchas, etc.), y, durante todo el año 2018, se sirvieron 127.000 menús y más de 560.000 cafés en las cafeterías del Hospital.
ACCIONA, especialistas en servicios hospitalarios
ACCIONA Concesiones gestiona de manera integral proyectos de construcción, financiación, y explotación de infraestructuras hospitalarias bajo fórmulas de colaboración público-privada, tanto en España como en mercados internacionales. En poco más de una década, ha conseguido un sólido prestigio, gestionando en régimen de concesión cuatro centros en España, y uno en México lo que en conjunto ha supuesto más de 3.000 camas hospitalarias. ACCIONA participa desde el propio origen de estos centros en la calidad del servicio que prestan. En su diseño y su construcción: creando espacios que faciliten las condiciones óptimas para el acceso de los usuarios; diseñando instalaciones que maximicen el ahorro de energía y disminuyan el impacto medioambiental; e incorporando las tecnologías más modernas en los equipamientos. Terminada la construcción de los recintos hospitalarios, el papel de ACCIONA Concesiones es garantizar las condiciones óptimas para que se preste el servicio público con eficacia y eficiencia. Velando, con un trato profesional y humano, para que la experiencia de los usuarios de ese servicio sea la mejor posible. Porque cuando se trata de la salud, cualquier atención es poca.