- ACCIONA
- Sala de prensa
- A fondo
- 2015
- Febrero
- ACCIONA Agua seleccion...
El proyecto HYSLUDGE (“Development of a biological pretreatment to enhance the energy efficiency and sustainability of the anaerobic digestion process”), liderado por ACCIONA Agua, ha sido seleccionado por el programa EEA Grants para ser desarrollado durante el periodo 2014-2015.
EEA Grants es un prestigioso programa en el ámbito europeo que tiene como objetivo promover iniciativas altamente innovadoras con potencial para mejoras significativas en términos de eficiencia energética global y cambio climático.
El proyecto HYSLUDGE consiste en el desarrollo de un pretratamiento para digestión anaerobia que consiga una reducción significativa en la producción de lodos y un aumento en el biogás producido por dicho proceso.
Actualmente existen tecnologías que consiguen llevar a cabo estos objetivos, pero éstas están caracterizadas por altos costes energéticos por estar basadas en la aplicación de altas presiones, temperaturas o fuerzas mecánicas para degradar los fangos de depuradora. En general, todavía no ha sido desarrollado un pretratramiento para la digestión anaerobia que sea económicamente eficiente, que mejore el balance energético de todo el sistema y que reduzca los costes de gestión y transporte de lodos sin incurrir en costes energéticos excesivos.
En contraste, el proyecto HYSLUDGE está basado en el enriquecimiento de bacterias que de forma natural llevan a cabo el proceso de degradación de los lodos. De esta forma, se pueden conseguir las mejoras deseadas en el proceso de digestión anaerobia a muy bajos costes energéticos. Según los cálculos preliminares, el pretratamiento desarrollado reducirá en un 15% la cantidad de lodos producidos por la depuradora y disminuirá la demanda energética del proceso de digestión anaerobia en un 20%.
Si el total de las aguas residuales generadas por la población urbana mundial en 2012 fuese recogido y tratado, se generarían alrededor de 75 millones de toneladas de lodo seco. El crecimiento demográfico y la urbanización estimada para el año 2017, incrementa la generación de lodos a 83 millones de t/año, sin tener en cuenta el desarrollo industrial. Es por ello que el sector del tratamiento de aguas residuales está obligado a encontrar opciones alternativas a la eliminación que permita una gestión de lodos más segura y eficiente desde un punto de vista económico y energético.
El enfoque óptimo perseguido por el proceso HYSLUDGE es el de reducir el volumen de lodos producidos mediante procesos de bajo consumo energético; con esto se consigue ahorrar significativamente en el coste total del proceso de tratamiento de lodos y aumentar significativamente la sostenibilidad del tratamiento de aguas residuales.
Este proyecto se desarrollará en la depuradora de Cáceres, Extremadura, -donde el departamento de I+D opera una planta piloto de digestión anaerobia- y podrá ser replicado en prácticamente la totalidad de las depuradoras, debido a la simplicidad de diseño y la baja necesidad de espacio e instrumentación del pretratamiento.