La Ruta 160, fue una obra emblemática para la conectividad de la provincia de Arauco con Concepción. Por su envergadura e impacto futuro, sin duda abrió oportunidades en diversas áreas de desarrollo económico.
Se previó un impacto muy significativo en términos de seguridad, gracias a la construcción de una doble vía con mediana segregada y pasos desnivelados, entre otros elementos. Todo esto debió permitir el aumento de la competitividad de las que fueron en su día las actuales actividades económicas y productivas. Además, supuso un particular efecto sobre las actividades forestal, pesquera, ganadera y agrícola, como también promovió la acuicultura, servicios y el turismo, que otorgaron oportunidades reales de progreso a la zona.
La Autopista de peaje contaba con un sistema de peaje abierto, con tres áreas de peaje troncales situadas en Chivilingo, Curanilahue y Pilpilco. Las tareas de operación y mantenimiento comprendieron la conservación de la capa de rodadura, rehabilitaciones, mantenimiento e inspección de estructuras, conservación de la señalización, conservación de drenajes e iluminación. Desde el inicio de la concesión se operaba y mantenía la carretera existente.
El contrato incluyó el diseño, construcción y financiación de una autovía de 42 km , y la posterior explotación de 74 km, compuestos por la nueva sección y por otra existente de 32 km.
Bypass de 41 km de autopista al norte de la ciudad de Toowoomba en el estado de Queensland. Australia.